Noticias

Inicio / Noticias / Mission 300 arranca con fuerza tras obtener más de 50.000 millones de dólares en compromisos

Mission 300 arranca con fuerza tras obtener más de 50.000 millones de dólares en compromisos

Fecha: 07/02/2025

Mission 300 busca aprovechar los esfuerzos colectivos de gobiernos, bancos de desarrollo, socios, organizaciones filantrópicas y el sector privado para conectar a 300 millones de africanos a la electricidad para 2030.

Treinta jefes de Estado y de Gobierno africanos han firmado una declaración histórica en la que se comprometen a realizar reformas concretas destinadas a ampliar el acceso a una electricidad fiable, asequible y sostenible en todo el continente.

Los líderes hicieron esta promesa a finales de enero durante la Cumbre de la Energía de África de Mission 300, celebrada en Dar es Salaam, la capital comercial de Tanzania. La declaración, conocida como Declaración de Dar es Salaam sobre la Energía, se presentará en la Cumbre de la Unión Africana de febrero para su adopción.

Mission 300 busca aprovechar los esfuerzos colectivos de gobiernos, bancos de desarrollo, socios, organizaciones filantrópicas y el sector privado para conectar a 300 millones de africanos a la electricidad para 2030. Esta iniciativa representa un hito significativo para un continente donde 600 millones de personas viven actualmente sin electricidad. Se espera que impulse el crecimiento económico, mejore la calidad de vida y cree empleos en toda África.

«Tanzania tiene el honor de haber acogido una cumbre tan monumental para debatir cómo, como líderes, podremos cumplir nuestra promesa a nuestros ciudadanos de proporcionar energía y soluciones de cocina limpias que transformarán vidas y economías», dijo Samia Suluhu Hassan, presidenta de Tanzania.

Ambiciosos pactos nacionales de energía

Doce países africanos (Chad, Costa de Marfil, República Democrática del Congo, Liberia, Madagascar, Malawi, Mauritania, Níger, Nigeria, Senegal, Tanzania y Zambia) presentaron Pactos Nacionales de Energía detallados en los que se esbozan sus objetivos para ampliar el acceso a la electricidad, aumentar el uso de energías renovables y atraer capital privado adicional.

Los planes específicos de cada país están sujetos a plazos, se basan en datos y cuentan con el respaldo al más alto nivel. Se centran en la generación de energía asequible, la ampliación de las conexiones y la integración regional.

Akinwumi Adesina, presidente del Grupo del Banco Africano de Desarrollo, hizo hincapié en la necesidad de adoptar medidas decisivas para alcanzar los ambiciosos objetivos establecidos en los pactos nacionales de energía.

«Se necesitarán reformas fundamentales para ampliar la cuota de energías renovables, mejorar el rendimiento de los servicios públicos, garantizar la transparencia en la concesión de licencias y en los acuerdos de compra de energía, y establecer regímenes tarifarios predecibles que reflejen los costes de producción».

Adesina afirmó el sólido apoyo del Banco a la iniciativa, diciendo: «Nuestro esfuerzo colectivo es apoyarles a ustedes, jefes de Estado y de Gobierno, en el desarrollo y la aplicación de pactos energéticos nacionales claros y dirigidos por los países para cumplir sus visiones de la electricidad en sus respectivos países».

Un enfoque colaborativo

Ajay Banga, presidente del Grupo del Banco Mundial, describió el acceso a la electricidad como «un derecho humano fundamental» y argumentó que es un requisito previo para la transformación económica del continente. «Sin él, los países y las personas no pueden prosperar», afirmó.

Banga hizo hincapié en la necesidad de un enfoque colaborativo, en el que los socios de desarrollo mundiales trabajen junto con los gobiernos africanos para impulsar reformas, atraer inversiones privadas y aprovechar las asociaciones público-privadas.

«Nuestra misión de proporcionar electricidad a la mitad de los 600 millones de personas en África que carecen de acceso es un primer paso fundamental. Para tener éxito, debemos aceptar una simple verdad: nadie puede hacerlo solo. Los gobiernos, las empresas, las organizaciones filantrópicas y los bancos de desarrollo tienen cada uno un papel que desempeñar, y solo mediante la colaboración podremos lograr nuestro objetivo», afirmó.

El Banco Africano de Desarrollo y el Banco Mundial tienen previsto destinar 48 000 millones de dólares en financiación para la Misión 300 hasta 2030. Esta asignación puede evolucionar para adaptarse a las necesidades de implementación. En total, las promesas de los socios de desarrollo para la Misión 300 han superado los 50 000 millones de dólares, lo que pone de manifiesto el fuerte impulso que la iniciativa ha cosechado desde el principio.

Fuente: African Business

Otras Noticias
Utilizaremos a nuestro personal para mantener presas de energía -UEGCL

  Fuente: The Independent    Kampala, Uganda. These dams in question include; the newly commissioned 183MW Isimba Hydropower Dam and the yet to be commis...

Gobierno fija mayo para nueva ronda de licencias

Fuente: Uganda Business News   Irene Muloni, the minister of energy and mineral development, has revealed plans for the second licensing round of three oil b...

Los precios del petróleo serán más bajos en 2019 debido a un crecimiento mundial más lento de lo esperado, aumentando el suministro fuera de la OPEP

  Fuente:The World Bank    WASHINGTON, April 23 – Crude oil prices are expected to average $66 a barrel in 2019 and $65 a barrel in 2020, a downward rev...

África toma la iniciativa y defiende un enfoque innovador para su transición energética

África toma la iniciativa y defiende un enfoque innovador para su transición energética...