Noticias

Inicio / Noticias / África tiene una montaña energética que escalar - informe

África tiene una montaña energética que escalar - informe

Fecha: 13/01/2025

Además de las energías renovables, África necesitará cantidades significativas de energía nuclear, más energía hidráulica e inversiones en almacenamiento de energía.

Así se desprende del último informe Futuros Africanos del Instituto de Estudios de Seguridad (ISS).

El informe indica que, en la actualidad, los reactores de energía nuclear pequeños y modulares ofrecen la tecnología más viable para satisfacer una cantidad significativa de la demanda energética de carga base de África.

Afirma que el continente tiene una montaña energética que escalar. Demuestra que África necesitará grandes cantidades de energía para reducir la pobreza y mejorar el bienestar de su población en rápido crecimiento. «Actualmente somos más dependientes de los combustibles fósiles que cualquier otra región», afirma el informe.

En cuanto al hidrógeno, el informe afirma que actualmente no está claro el papel que podría desempeñar en el futuro energético de África.

La energía del hidrógeno ha suscitado periódicamente exageraciones y desilusiones, y su camino hasta convertirse en un combustible omnipresente es, en el mejor de los casos, accidentado, dadas las dificultades que plantea su producción, transporte y contención».

«El uso más directo del hidrógeno a gran escala es en áreas de la economía difíciles de descarbonizar, como la industria pesada, con una aplicación limitada en África, dada la escasa demanda de estos sectores. En cambio, lo que llama la atención es el potencial de exportación en forma de amoníaco que se vuelve a convertir en hidrógeno en el lugar de destino.

«Así, con promesas de 10.800 millones de dólares en inversiones por parte de Alemania, Namibia tiene los planes más ambiciosos para producir hidrógeno verde a partir de sus abundantes recursos solares y eólicos, convertirlo en amoníaco y enviarlo después a Europa.

La importancia de una transición energética más lenta desde los combustibles fósiles en África

El informe sugiere que África necesita apoyo para permitir una transición más lenta desde los combustibles fósiles; otros necesitan dar espacio al tiempo que evitan el peligro de activos varados.

En las recomendaciones destacadas, el informe afirma que;

- África no podrá cerrar la brecha de la demanda tras el fin de la producción de carbón para 2040 y las fuertes reducciones de petróleo y gas para 2050. El continente necesita espacio para una transición más lenta de los combustibles fósiles, limitando al mismo tiempo las emisiones de gases de efecto invernadero.

- Argelia, Angola, Botsuana, Camerún, Chad, la República del Congo, la RD del Congo, Egipto, Gabón, Gambia, Ghana, Libia, Mozambique, Nigeria, Sudán, Sudáfrica, Sudán del Sur, Tanzania, Uganda y Zimbabue serán los más afectados.

- Para financiar la transición energética de África es necesario aplicar un impuesto sobre el carbono a los países con altas emisiones per cápita y a los que históricamente se han beneficiado de una senda de crecimiento con altas emisiones de carbono.

Fuente: ESI AFRICA

Otras Noticias
El coste de apuntalar el chelín de Kenia visto en las reservas de viento

Fuente: Bloomberg  The shilling is still up 1.3 percent against the greenback this year even after losing some ground since mid-April as higher oil prices and...

El lanzamiento del acuerdo de libre comercio africano se ha pospuesto debido al COVID19

  Fuente: The New York Times   The implementation of a mammoth African free trade agreement will not begin on July 1 as planned due to disruptions caused by t...

África toma la iniciativa y defiende un enfoque innovador para su transición energética

África toma la iniciativa y defiende un enfoque innovador para su transición energética...

El dírham se aprecia frente al euro

  Fuente: L’Économiste   Le dirham s'est apprécié de 0,62% par rapport à l'euro et s’est déprécié de 0,42% vis-à-vis du dollar américain, au cour...